jueves, 23 de junio de 2016

EL JARDÍN DE LA LOCURA - Autor: Avelino Sainar Núñez










EL JARDÍN DE LA LOCURA

Autor: Avelino Sainar Núñez


La siesta titubeaba en su centro
mientras encendía coronas de luces en tu pelo.
La cercanía misteriosa
de tu propio fulgor y hermosura 
hacía temblar el paisaje todo
restallando y abriendo mil corolas 
en el inexacto jardín de la locura.
Este sentimiento descalzo
y de belleza monstruosa
era una delicada mariposa
con colores de vesania.
(Yo he sustituido mis ojos
por dos enormes pasionarias 
para que junto a otras flores hicieron una fiesta
un murmullo lírico parecido a una plegaria).
Y fue entonces que descubrí 
que en todo hombre
habita un pájaro de ilusión
con alas de poesía.
Súbitamente una tormenta de destellos 
se enredó en tu rostro
y todo quedó mudo en trémulo embeleso
el jardín de la locura quedó en un reino de silencio
porque tus labios se abrían para mí
para entregarme al fin 
la dulce cortesía de su beso.


Avelino Sainar Núñez
Argentina


jueves, 26 de mayo de 2016

Ciclo Literario "UN CAFÉ... CON DOS DE LETRAS" Organizado por la Fundación Cultural Tangará, Centro Cultural La Mansión y la editorial bellavistense AZAHAR Ediciones.



Ciclo Literario "UN CAFÉ, CON DOS DE LETRAS"
Organizado por la Fundación Cultural Tangará, Centro Cultural La Mansión
y la editorial bellavistense AZAHAR Ediciones.




Foto: Los escritores Eve V.Gauna Piragine, Fernando Adrian Sosa y José Alejandro Arce.


El pasado 11 de mayo se llevó a cabo la inauguración Ciclo Literario "UN CAFÉ... CON DOS DE LETRAS" organizado por la Fundación Cultural Tangará y la editorial bellavistense AZAHAR ediciones, en Centro Cultural La Mansión. 
Inauguraron el ciclo los escritores correntinos Eve V.Gauna Piragine y Fernando Adrian Sosa.





En dicha oportunidad Eve V.Gauna Piragine, escritora, poeta y difusora leyó algunos poemas suyos y Fernando Adrian Sosa, escritor,  profesor y licenciado en historia, algunos cuentos de su nuevo libro: "REALIDADES Y FICCIONES"













Eve V.Gauna Piragine y Fernando Adrian Sosa.








Foto; Fernando Adrian Sosa, Eve V.Gauna Piragine, José Alejandro Arce (de editorial AZAHAR Ediciones) e Iberá Del Greco (de la Fundación Cultural Tangará).


jueves, 31 de marzo de 2016

MI PEQUEÑO... - Autor: Jorge Alacevich










          MI PEQUEÑO...

 Autor: Jorge Alacevich


Hay palabras que cambian la Vida; hay lecturas que habitan el 
Alma; hay sueños que son ensueños, y hay quimeras que son 
semblanzas.
Hay leyendas que cubren tu piel, y ojos que habitan en 
dicciones. Hay penumbras que son días; y hay días que son 
nocturnas enseñanzas…

…Hay palabras, mi pequeño hijo, que todas las mañanas son 
sueños para tu Alma…


  Jorge Alacevich
Argentina
http://jorgealacevich.blogspot.com.ar/


domingo, 20 de marzo de 2016

PUERICULTURA: Conociendo a los los Niños -Autor:Dr. Julio Alberto Acevedo





PUERICULTURA: Conociendo a los los Niños 
Manual de Crianza 
Autor:Dr. Julio Alberto Acevedo


Todos somos el producto de la herencia de nuestros padres y abuelos, más el efecto de la crianza y el entorno social que nos tocó vivir.
 Los médicos,  sobre todo los pediatras,  debemos ejercer docencia de crianza, en forma de consejería a tiempo, o sea anticipatoria-preventiva.
En ocasiones no podemos ser mejores padres simplemente porque no estamos preparados,además  nos acompañan un montón de mitos que nos complican y que el médico tiene que desnudar,  por ello, debe ser el profesional debidamente preparado quien conduzca el rumbo de la crianza , desde el inicio.  Y el inicio es el embarazo o bien el postparto inmediato, antes de que involuntariamente se cometan los primeros errores.
Al mejorar los aspectos de la crianza se mejora la salud y se orienta al ser humano hacia una mejor calidad de vida.
La Puericultura ayuda a conocer, criar y cuidar a nuestros hijos.










Dr. Julio Alberto Acevedo



Médico pediatra neonatólogo, dictó cursos de capacitación en  Puericultura en el salón auditorio del Hospital Pediátrico "Dr. Avelino L. Castelan" durante el año 2009.
Desde el año 2008 hasta el 2015 dio charlas a diario y de manera ininterrumpida sobre Puericultura en el Hospital "Julio C. Perrando", y en distintos lugares, tantos públicos como privados y religiosos.
En el año 2008 logró que el Ministerio de Salud Pública de la Provincia del Chaco emitiese una resolución de creación del Programa de Puericultura Provincial.
Actualmente está bregando por la creación de una Escuela de Puericultura en el ámbito de la Provincia del Chaco.

martes, 8 de marzo de 2016

LOS LUNES NO SE DUERME - Autora: Gladys B.Cepeda








LOS LUNES NO SE DUERME

Autora: Gladys B.Cepeda



el bostezo
cuando el café se detiene
bajo la mesa

miles de oídos pernoctan de ausencias

porque las palabras
se abalanzan

pero los ojos ceden

a la madrugada
el tren llega
hoy es
lunes

y viaja amontonado con el humo agrio


 Gladys B.Cepeda
Argentina

viernes, 4 de marzo de 2016

NOS FALTÓ QUERER MORIRNOS - Autor: Luis Romero











NOS FALTÓ QUERER MORIRNOS

Autor: Luis Romero 



Nos faltó más soledad
y más dolor,
nos faltaron más heridas,
nos faltó desolación
y quizá un amor deshecho.
Nos faltó la rabia
y un poco de egoísmo,
nos faltó el fondo del abismo
un corazón hecho pedazos
y tal vez un gramo de demencia.
Nos sobraron los dioses
y los credos,
los malditos sacramentos,
las plegarias,
y quizá una quimera de esperanza.
Nos faltaron grises cielos
y algunas tempestades,
nos faltó en la carne algún temblor violento
o alguna maldición eterna.
Nos faltaron sombras
y nos faltó la vocación de los verdugos.
Nos faltó un infierno más ardiente
y nos sobró lo humano.
sin duda, nos faltó querer morirnos.



Luis Romero 
México

miércoles, 10 de febrero de 2016

---BALADA DE UN NAUFRAGO--- Autor: Juan Mauricio Ochoa Gallego









Autor: Juan Mauricio Ochoa Gallego


---BALADA DE UN NAUFRAGO---

(Hay momentos que una sola lagrima ahoga el mar).


Se dicen cosas 
Capaces de salvar verbos.

Pasos de dolor.
Desiertos en los pies de la memoria.

Emigran.

Horadan.
Cada lugar indescifrable de la hojarasca.

El callejón aun no conoce el sol.

Sombrío
No encaja con la luz

Hecho de coágulos que desuellan de soledad 
El camino.

Un camino
Hecho de sudor y musculoso polvo.

Ahora llega la voz arrancada
Como un rugido de piedra que cae al pavimento.

Se va apagando con su latir abrumador.

Ya no recuerdo el catalogo de tinta.
Sus sombras de esteparios se han ido.

Naufrago en mis ojos

Y en mi paraíso

Se ha de soplar el dulce abismo
Que se quiebra.

Entonces.

Estas pupilas aguzadas contemplan el silencio.

Ante un espejo mudo.

Donde...

Las palabras ya son grises 
Y su furia puebla un juego solitario.

Pájaro vencido
Que escapa conmigo.

En el paisaje de la noche.

Pisadas de hielo en cada esquina.

Faroles ciegos de afectos y lenguajes.

Mis fantasmas

Dejan sus hojas ausentes 
Y su perfume escarlata en cada letra dolida.

Hoy es un día de verbos tristes.
Un día de verbos negros.

De un Sábado que es igual a otro Sábado
Con sus herejías y sus tormentos.

No hay oídos.
Solo la agonía con sus dientes de hambre...


Juan Mauricio Ochoa Gallego
(J.M.O.G)

COLOMBIA.

domingo, 10 de enero de 2016

CUADERNO INCOMPLETO - Autor: André Cruchaga








CUADERNO INCOMPLETO

 André Cruchaga



Desde dentro hay necesidad de borrar la tinta suicida de los pensamientos.
Uno debe aspirar a limpiar la llaga de siglos de infierno, para devolverle
a la luz su lección de diálogo. (Ahora solo nos proponemos disolver la niebla,
antes que sea demasiado tarde para volver al poco mundo que tenemos juntos.
Nada nos anticipa el camino desde el interior de los zapatos, ni desde el ojo
del sueño inacabado, ni desde el candil que me sostiene.)
Dondequiera que caminemos existen enjambres de hojas y modorras absolutas.
En cada foja arde el sombrero de las luciérnagas y el rústico pálpito
de las quemaduras; en la luna de ceniza del búho, el diente del reloj descifra
los trenes de batalla de la ebriedad.
¿Maduran acaso los trenes entre las manos? ¿Llueve en el molino del cuaderno
todo el fuego y todo lo agreste del pecho? —En el ojo de la tinta no existen absolutos, ni otro espejo que no sea el del destiempo y su transitoriedad.
Sobre nuestro rostro, —testigos efímeros del infinito—, pasan los sueños
 como una sed: su río se yergue contra la lengua que imponen los catálogos.
Debajo del fuego, siempre quedan porciones oscuras.
A veces me rehúso a la mudez de los nudos del calendario.
Me queda, por si acaso, el otro lado de la página: esa porción de palabras resignadas a los asedios de la conciencia. La palabra solamente ciega del perro,
el brebaje de las sombras hasta el último día. La rama del aire en la pizarra
líquida de los pescadores: así continuamos sin ser supernumerarios…

Barataria, 12.I.2016


Autor: André Cruchaga

El Salvador

sábado, 9 de enero de 2016

BÍBLICO - Autora: Martha Oliveri










BÍBLICO

Martha Oliveri



Y tuvo la nueva tierra un inicio de vértigo 
atrapado en la cruz de las generaciones
y fue el cáliz cicuta de los pueblos
sepultura de naufrago, un diluvio anunciado
Mutó la nueva historia a su origen errante
negó la certidumbre
los ídolos, los signos.
Más allá del espejo
de un horizonte huyente
cercaba al infinito un porvenir de estrellas
Y nació la esperanza.
del milagro inaudito
la removida tierra que dio luz a los seres 
y plenitud de verdes al edén herrumbrado.
Otro canto nació
de las voces sepultas
era música y llanto 
inicio y síntesis

II

Soñaba el viejo poeta, báculo en mano 
floreciendo hacia dentro de los párpados secos
y de tanto soñar se agrietaron los muros
y la tristeza dura dio presente a sus lágrimas
y de soñar y tanto tan obcecado y diáfano
los mitos se enraizaron en plegarias sin dioses
en ardientes verdades de ríos que no acaban
de mares que no dejan de rugir soledades
pero también ternura de islas que se nacen 
en los vientos sin límites de la desesperanza.
Todo estaba cumplido 
lloró la muerte sus criaturas de polvo 
lloró lo inerte recuerdos de una danza infinita
y un contorno de Albatros pobló el haz del abismo.


Autora: Martha Oliveri
Argentina

viernes, 1 de enero de 2016

UNA ROSA HERIDA - Autor: Georgie Perez Rueda








UNA ROSA HERIDA

Georgie Perez Rueda



Que serán de los amores,que un día me diste... Y luego
dijiste: "Son Tuyos, Mi Vida"... Fue una estrella perdida
o yo nos los supe guardar... De tanto amar... Así partieron,
sin dejarme nada, solo de ellos quedaron... Una rosa como
herida, y mi corazón temblando. Sólo eso Vida Mía.

Autor: Georgie Perez Rueda
Argentina